
Mucho, quizas demsiado,se esta hablando de la crisis fiananciera y economica mundial.
Tambien mucho se esta especulando con las consecuencias de esta crisis.
Se esta comparando esta crisis a la del 29 y que sus consecuencias,`pueden derivar en un cambio profundo de las relaciones economicas, incluso se llega a decir que el neoliberalismo (otro nombre del viejo capitalismo), el capitalismo salvaje (otro mas) llega a su fin y empieza "otra cosa" (?).
Como si el neoliberalismo o el capitalismo salvaje fuesen algo diferente del viejo capitalismo. Como si el capitalismo alguna vez no fuese salvaje, como si ese salvajismo no fuese inherente a su misma naturaleza, que no es otra que apoderarse de las riquezas que producen las mayorías que trabajan, por un puñado de vagos e incapaces sin escrúpulos.
Quizás el unico cambio es su misma evolución, traducido en que esas riquezas se acumulan cada vez mas en menos manos, quizás por eso los diversos cambios de nombre. Pero, como dice el refrán, "aunque la mona de vista de seda..."
Desde siempre el robo de las riquezas que otros producen por unos pocos estuvo sustentada en guerras, invasiones,explotaciones, vejaciones, discriminaciones de todo tipo.
¿ Es que alguien puede dudar que la primera y la segunda guerra mundial tenían como causa más profunda estos objetivos? Es que aún se duda que lo sucedido después tenga otra causa? Es que alguien duda que la "globalización" tiene otra causa, como no sea del apoderamiento "global" de esas riquezas?
Es que acaso se acabaron las guerras, las explotaciones, las invasiones?
Es que acaso se acabaron las guerras, las explotaciones, las invasiones?
Estas preguntas se pueden contestar de dos maneras: Que la explotación del hombre por el hombre es inherente a la condición humana. O lo contrario, que es posible cambiar esa condición, hasta ahora dominante, por otra que contemple la dignidad de la persona y devuelva al personal los valores positivos tantas veces demostrados en la historia. Me apunto a la segunda.
Cifrar las esperanzas en que los mismos que hicieron reventar el sistema financiero, sean los salvadores, es una ironia que no se sostiene. lLas medidas de ayuda al sistema bancario con dinero publico es una salvajada para apoderarse de las pocas riquezas que aún conservan los "estados", es decir el público, por parte de los mismos.
Mas de lo mismo. La fiesta sigue.
¿Es que la inmesidad de riquezas acumuladas por un porcentaje minúsculo de personas se ha "volatilizado"?
Mas bien parece consistir en "igualar" a las mayorías (en especial a las occidentales) a un nivel de pobreza semejante al resto del mundo. Aun los occidentales no nos hemos visto masivamente, a prescindir de lo adquirido. Aun la mayoría conserva su casa, su coche, su televisor, su nevera, su nivel de ocio. Poco a poco esto irá desapareciendo. Cuando llegue a niveles insostenibles de pérdidas empezarán las protestas.
Los europeos y asiaticos saldrán a la calle a gritar...pero...los estadoundenses, qué harán? Un pueblo sumido en el consumismo, adoradores de la violencia como principal valor, y armado hasta los dientes...Un pueblo donde cada ciudadano tiene su coche en el garaje y su ametralladora debajo del colchon...mmmm.
Será dificil que haya líderes capaces de conducir estas reacciones, de hecho no los hay. Los politicos se han convertido en meros testaferros, han perdido toda dignidad y vocación de servicio y en su gran mayoría se limitan a parasitar de los de abajo y de las migajas de los de arriba. Lo mismo puede decirse de los que nos piden resignación desde los púlpitos o desde las barricadas de carton-piedra.
Desde luego no serán los banqueros ni los militares los que nos salven.
Tan solo queda un camino: nosotros mismos. Los que a diario luchamos por sobrevivir con el esfuerzo del trabajo, los que no sabemos de fondos de inversión, de hipotecas subprime, los que no sabemos que es una bolsa de valores, lo que no descubrimos aún para qué nos sirve un banco, como no sea para parasitarnos.
Dios coja confesados a los que pretenden "cambiar todo para que todo siga igual...o peor"
No hay comentarios:
Publicar un comentario